No nos resignemos a escuchar nuestros respectivos llantos, a aceptar mansamente una realidad que otros nos imponen, a únicamente analizar la problemática, pudiendo luchar por la solución verdadera: dejar de alquilar y tener casa propia.

jueves, 22 de abril de 2010

2º Expo Vivienda Social

Hay un plan Federal de Viviendas, Institutos de Vivienda que construyen, en
base a lo que les informan los municipios locales, que muchas veces rechazan
participar en los mismos porque dicen no encontrar gente que pueda pagar
cuotas de..$200 a $700 por mes...
Yo me anoté y me dijeron que no había tierras...y no puedo anotarme en otro municipio que no sea en el que vivo.
Esto me obliga a seguir alquilando y soportando las imposiciones de los propietarios:
pagar impuestos, expensas, tasas, sellados, que deben pagar ellos, por ley

El 70% de los trabajadores gana menos de $3.000.

El Banco Nación, plan Casa Propia, nos propone pagar $2.000, financiando sólo el 80%, para comprar una vivienda.
En el BHN, "hacedores de dueños", los ingresos deben ser $11.000, con una cuota de $4.000.
Pero, si hay Planes Federales con cuotas de entre 200-700$,
¿por qué no los ponen al alcance de esa franja de millones de asalariados que alquilan?
Por los intereses de la Patria Locadora

sábado, 10 de abril de 2010

Los propietarios se quejan

Dicen que nadie los representa,
Que tienen que pagar sin poder protestar todos los aumentos que aparezcan.
Enviaron una carta a la OEA, que dicen los apoya
Enviaron otra carta a la OIT, que no los apoya, son...
los consorcistas, quejándose del aumento de las expensas.

Hablo de los propietarios, porque los locadores siguen muy tranquilos, obligando ilegalmente a sus inquilinos a pagarlas.

Podríamos decirles lo que nos dicen a nosotros:
Que se trata de actividades privadas, en las que nadie se puede meter.
Que hay una ley de contrato de trabajo y un gremio, y una negociación.
Que "lógicamente, las cosas aumentaron".
Que "si no te gusta, vendé tu propiedad y mudate"

Pero, realmente
¿Qué culpa tienen los encargados de que la mayoría de la gente no gane lo que corresponda?
¿Por qué no luchan por salarios mejores en sus respectivas actividades los propietarios?

¿Qué otras acciones llevan a cabo para aumentar su influencia en la opinión pública? Agruparse.

Ya hay dos, que yo sepa: la UCRA y la Liga del Consorcista.

Y hay medios, radios y tv, que difunden su lucha.

El círculo cierra perfectamente: propietarios que defienden sus intereses con todo lo que tienen a su alcance.

Pero hay un derecho constitucional a tener una vivienda
Hay una ley de alquileres que se viola sistemáticamente, y que ninguno de los tres poderes quiere hacer cumplir.
Hay un gobierno nacional y popular que cree que un inquilino paga alquileres 2 o 3 veces más altos y por eso puede acceder a un crédito impagable: "tener su casa por el mismo valor de su alquiler" ¿hacedores de dueños?
En el seno de este gobierno surgió el año pasado un proyecto para una nueva ley de alquileres, que fué frenada por el mismo Frente Para la Victoria (Senador Pichetto).

El círculo cierra perfectamente: propietarios que defienden sus intereses con todo lo que tienen a su alcance.

Y nosotros, al no agruparnos, somos los primeros colaboradores.

miércoles, 6 de enero de 2010

Patria Locadora

En el mercado luchan corporaciones contra particulares.
La primeras unidas por su afán de lucro, los segundos, pauperizados sin defensa.
El mercado consagra injusticias, que sólo le parecen bien a los que se benefician de ellas. Si el mercado no tiene escrúpulos, que intervenga el Estado, para equilibrar el tema.
La inmensa mayoría de los inquilinos somos aptos para que un particular nos explote, pero no para obtener un crédito para comprar una vivienda, ...y en 20 años podríamos tener un dúplex nuevo.
Para la Patria Locadora LO MEJOR ES SEGUIR EXPLOTANDO AL INQUILINO.
El precio de los alquileres es delirante y disparatado.
Hoy los que trabajamos ni siquiera tenemos la posibilidad de "comprar una casita" como lo hicieron las generaciones anteriores.
Tuve que sufrir propietarios que no refaccionaban, y hacían pagar lo que por ley no corresponde: rentas, ABL, expensas, aumentos del alquiler al año.
El derecho a la propiedad también es el derecho a poder tenerla, en un país desierto como el nuestro, no solamente a resguardar a los que ya la tienen y lucran con la necesidad de los que no.
La "seguridad jurídica" del propietario nos obliga a los inquilinos a aceptar cualquier cosa, por no tener defensa alguna. El único límite es lo que quieran ganar dueño+inmobiliaria.
¿El mercado regula también la ética y moral?
"Si los salarios suben habrá inflación".
¿Y si bajan los alquileres y el precio de las propiedades?
Hoy no hay posibilidades de tener una casa ni ahorrando en vacaciones, educación, viáticos, salud, vestimenta, ni vendiendo tu sangre. Ahora sí, para firmar un contrato con un particular e inmobiliaria por un alquiler igual a 1/3 de tu salario, ajustable cada 6 meses o cada año, si, somos todos confiables.
SOMOS CIENTOS DE MILES, que hacemos girar la rueda de esta sociedad sin tener ninguna esperanza, sólo ajustes y ajustes.
La culpa no es de los gobiernos, ES NUESTRA, que los dejamos perjudicarnos.
¿Nos vamos a morir esperando que un gobierno nos favorezca?
¿No nos damos cuenta que las acciones de gobierno que mejoraron nuestra situación alguna vez, siempre fueron gracias a que la gente las forzó?
La "normalidad" que difunde cada medio de comunicación o periodista es un reflejo de la clase social a la que se dirige.
P. Ej.: en un canal de aire a las 7 am es noticia el retraso de los vuelos en aeroparque o Ezeiza, el aumento de los colegios privados, de las expensas en countries, que la "legión argentina" pierde o gana en tenis, que Palermo no arregla su contrato, que hay gente que acampa para sacar entradas para la Selección, etc. ¿Qué le puede importar a los que vivimos de un salario de $3000?.
Somos los únicos perjudicados y los que menos voz tenemos, contra una confraternidad de propietarios, inmobiliarias, abogados, escribanos, medios, arquitectos,...todos viviendo del bolsillo del inquilino.
¿Por qué si un inquilino cumplió correctamente siempre debe salir corriendo a conseguir en un mes otro lugar?
¿Por qué debe pagar un mes si quiere irse antes?
¿Por qué debe pagar más para renovar?
Que el mercado consagre abusos tales como cobrarle al inquilino el impuesto inmobiliario, expensas, alumbrado, aumentar el alquiler dentro del mismo período de dos años; en fin, violar la ley de alquileres usando las frases célebres: "si no te gusta, te vas" o "se trata de un acuerdo entre particulares".
Sin planes de vivienda reales, los que vivimos de un sueldo bancamos todo el sistema y no podemos jamás tener un techo propio.
Tenemos que hacer un CONGRESO DE INQUILINOS, para luchar contra esta "Patria Locadora".
¿Qué propietarios e inmobiliarias podrían decir "no me importa que una familia duerma en la calle porque no puede pagarme el alquiler que les quiero cobrar"?
No lo dicen, pero lo hacen