jueves, 22 de abril de 2010
2º Expo Vivienda Social
base a lo que les informan los municipios locales, que muchas veces rechazan
participar en los mismos porque dicen no encontrar gente que pueda pagar
cuotas de..$200 a $700 por mes...
Yo me anoté y me dijeron que no había tierras...y no puedo anotarme en otro municipio que no sea en el que vivo.
Esto me obliga a seguir alquilando y soportando las imposiciones de los propietarios:
pagar impuestos, expensas, tasas, sellados, que deben pagar ellos, por ley
El 70% de los trabajadores gana menos de $3.000.
El Banco Nación, plan Casa Propia, nos propone pagar $2.000, financiando sólo el 80%, para comprar una vivienda.
En el BHN, "hacedores de dueños", los ingresos deben ser $11.000, con una cuota de $4.000.
Pero, si hay Planes Federales con cuotas de entre 200-700$,
¿por qué no los ponen al alcance de esa franja de millones de asalariados que alquilan?
Por los intereses de la Patria Locadora
sábado, 10 de abril de 2010
Los propietarios se quejan
Que tienen que pagar sin poder protestar todos los aumentos que aparezcan.
Enviaron una carta a la OEA, que dicen los apoya
Enviaron otra carta a la OIT, que no los apoya, son...
los consorcistas, quejándose del aumento de las expensas.
Hablo de los propietarios, porque los locadores siguen muy tranquilos, obligando ilegalmente a sus inquilinos a pagarlas.
Podríamos decirles lo que nos dicen a nosotros:
Que se trata de actividades privadas, en las que nadie se puede meter.
Que hay una ley de contrato de trabajo y un gremio, y una negociación.
Que "lógicamente, las cosas aumentaron".
Que "si no te gusta, vendé tu propiedad y mudate"
Pero, realmente
¿Qué culpa tienen los encargados de que la mayoría de la gente no gane lo que corresponda?
¿Por qué no luchan por salarios mejores en sus respectivas actividades los propietarios?
¿Qué otras acciones llevan a cabo para aumentar su influencia en la opinión pública? Agruparse.
Ya hay dos, que yo sepa: la UCRA y la Liga del Consorcista.
Y hay medios, radios y tv, que difunden su lucha.
El círculo cierra perfectamente: propietarios que defienden sus intereses con todo lo que tienen a su alcance.
Pero hay un derecho constitucional a tener una vivienda
Hay una ley de alquileres que se viola sistemáticamente, y que ninguno de los tres poderes quiere hacer cumplir.
Hay un gobierno nacional y popular que cree que un inquilino paga alquileres 2 o 3 veces más altos y por eso puede acceder a un crédito impagable: "tener su casa por el mismo valor de su alquiler" ¿hacedores de dueños?
En el seno de este gobierno surgió el año pasado un proyecto para una nueva ley de alquileres, que fué frenada por el mismo Frente Para la Victoria (Senador Pichetto).
El círculo cierra perfectamente: propietarios que defienden sus intereses con todo lo que tienen a su alcance.
Y nosotros, al no agruparnos, somos los primeros colaboradores.