No nos resignemos a escuchar nuestros respectivos llantos, a aceptar mansamente una realidad que otros nos imponen, a únicamente analizar la problemática, pudiendo luchar por la solución verdadera: dejar de alquilar y tener casa propia.

lunes, 26 de marzo de 2012

Reacciones: Insólito proyecto de ley de alquileres


POR ENRIQUE ABATTI IVAL ROCCA (H) ABOGADO* ABOGADO**
En el Senado se presentó un intento de regular las locaciones urbanas de fuerte tono intervencionista. De prosperar, se vería afectado el derecho de propiedad y se generaría una retracción en las ofertas de alquiler, agravando el faltante de viviendas.
IMÁGENES

Debate
20/03/12
Se presentó en el Senado Nacional un proyecto de ley de locaciones urbanas que abriría puertas a una fuerte intromisión del Estado en los contratos locativos de vivienda entre particulares. Esta iniciativa toma como antecedentes un absurdo proyecto de 2010 presentado por la entonces senadora Quintela y supuestos aportes de la Unión Argentina de Inquilinos, a la vez que no ha tenido en cuenta tanto a las instituciones que desde diversos ángulos y enfoques participan del derecho inmobiliario, como a las empresas e individuos que aportaron la enorme inversión en construcciones edilicias de los últimos diez años, tampoco a los juristas especializados.

La iniciativa de 42 artículos se aplicaría incluso a los contratos vigentes al entrar a regir la ley, los cuales deberán adecuarse a sus previsiones, mediante juicio sumario, en defecto de acuerdo.

Eleva de 2 a 3 años el plazo mínimo locativo habitacional e impone que los contratos deben celebrarse por escrito y ser intervenidos, homologados y registrados . Golpea estrepitosamente al derecho de propiedad (art. 17 de la Constitución Nacional) y rompe las reglas de mercado al poner topes máximos al alquiler y traducirlo en una alícuota del valor de reposición del inmueble, determinado oficialmente , auspiciando una inmediata retracción en la oferta de inmuebles en alquiler, que perjudicará a los propios inquilinos a quienes la ley aparentemente pretendería proteger.

También limita los honorarios de los corredores inmobiliarios y dispone quien los pagará. Además, prohíbe cargar a los inquilinos los impuestos y tasas del inmueble.

Trae un intervencionismo fulminante del Estado en las locaciones al disponer que en garantía de la verificación de los contratos, el Estado los interviene efectuando las observaciones, recomendaciones, sugerencias, adecuaciones o correcciones que correspondan .

Obliga, además, a que los contratos locativos sean homologados y registrados obligatoriamente, creando un nuevo (multiplicado por 24 jurisdicciones) superorganismo burocrático , la Dirección de Viviendas Alquiladas. Para aplicar ley y avasallando las autonomías provinciales, dispone que las provincias y la CABA creen sus respectivas unidades o dependencias internas. También crea nuevos registros públicos, de contratos de alquiler y de inmuebles de alquiler.

Y finalmente, como broche áureo, prórroga automáticamente todos los contratos vigentes por 18 meses a partir de regir la nueva ley, suspendiendo por el mismo lapso los desalojos con base en la finalización de dichos contratos.

Es un proyecto que además adolece de graves vicios jurídicos y perjudicará nuestra economía, pues afectará la construcción y el comercio , también excitará la corruptela e “influencias”. Viene a desalentar aún más la sana economía negando el rol a las empresas, columna vertebral de los países y su importante misión en el crecimiento económico, pues enriquecen la Nación y promueven el trabajo y la producción genuinas. Este intolerante proyecto conduce a la quiebra de empresas y personas con activos inmobiliarios en alquiler y liquida a casi todas las empresas constructoras de inmuebles, las cuales seguramente desaparecerán del mercado por falta de inversores.

Por otra parte, la propuesta sigue negando la realidad de un Estado propietario con muchísimos inmuebles mal administrados y casi todos usurpados o con numerosísimos alquileres irrisorios, con legítimas sospechas de connivencia entre los administradores oficiales y los seudoinquilinos beneficiados.

Al paralizar la construcción de inmuebles para alquilar y ahuyentar su construcción , cesarán todas las industrias afines y complementarias.

Este proyecto promete dádivas y beneficios negando la inoperancia del Estado y los cuantiosos recursos derramados en los incontables entes, fondos, bancos y funcionarios, de los Estados nacional, provinciales y municipales encaramados en actividades pro vivienda, que aspiran cuantiosos recursos anárquicamente afectados a viviendas.

Es incomprensible cómo desde nuestro máximo órgano legislativo se pueda propugnar la confiscación de bienes , en vez de proyectar un régimen ágil y desgravado para impulsar un tipo de vivienda económica, que junto a nuevas zonas urbanas, sean viables para que la población necesitada tenga acceso a viviendas dignas, sin desgarrar los bolsillos de particulares, sean empresas o ahorristas.

* Presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina (CAPRA).

** Vicepresidente del Centro Argentino de Derecho Inmobiliario y Propiedad Horizontal (CADIPH).


5 comentarios:

  1. Adolfo Ahumada
    24.MAR.12
    00:10
    ¡Mentiras! ¡Qué pague el propietario la comisión inmobiliaria, escribanos e impuestos! ¡Y abusan con los aumentos y cada 2 años hay que mudarse ¡Seguro que Enrique Abatti e Ival Rocca tienen casa propia!
    Denunciar

    +1
    -0
    Ezequiel Hernández
    23.MAR.12
    11:56
    C.C.A: , CAPITULO II, Del tiempo en la locación: Art. 1.507: "...Estos términos serán: para las casas, piezas y departamentos destinados al comercio o industria, dos años; para los destinados a habitación, un año y medio...."
    Denunciar

    +2
    -0
    Ezequiel Hernandez
    23.MAR.12
    11:41
    Bueno abogado, lo dejo por ahora con una recomendación, cuando quiera engañar a la gente escriba con mas inteligencia.
    Denunciar

    +2
    -0
    Ezequiel Hernandez
    23.MAR.12
    11:41
    También limita honorarios de los inmobiliarios y dispone quien los pagará. prohíbe cargar a los inquilinos impuestos y tasas del inmueble. esto opera a favor de los inquilinos, ya no habrá mas inmobiliarias que cobren lo que quieran.
    Denunciar

    +1
    -0
    Ezequiel Hernandez
    23.MAR.12
    11:38
    "...y ser intervenidos, homologados y registrados...". Actualmente los contratos de alquileres se tienen que sellar en un banco, cosa que en la practica nadie lo hace.
    Denunciar

    +1
    -0
    Ezequiel Hernandez
    23.MAR.12
    11:38
    "...e impone que los contratos deben celebrarse por escrito..." . Sí, para dar seguridad jurídica a ambas partes, el contrato tiene que ser por escríto (como abogado sabrás que a las palabras se las lleva el viento).
    Denunciar

    +1
    -0
    Ezequiel Hernandez
    23.MAR.12
    11:37
    Primero declarás que la ley "...Eleva de 2 a 3 años el plazo mínimo locativo habitacional...", esto ya es así. El mínimo tiempo de alquiler de una vivienda es de dos años y el mínimo de oficina es de 3, por ley.

    ResponderEliminar
  2. JLAurelio
    21.MAR.12
    16:51
    Drs. Abatti - Rocca Abogados: Búsquense un laburo honesto. Cariños.
    Denunciar

    +3
    -0
    JLAurelio
    21.MAR.12
    16:49
    Igual habrá que ver para creer, porque las propiedades siguen siendo el paraíso del lavado de dinero.
    Denunciar

    +1
    -0
    JLAurelio
    21.MAR.12
    16:47
    Es FUNDAMENTAL para no seguir siendo rehenes de los almaceneros enriquecidos abogados delincuentes martilleros administradores y demás asociaciones ilícitas que manejan el "mercado" inmobiliario.

    ResponderEliminar
  3. Martin
    20.MAR.12
    21:37
    Las inmobiliarias y los propietarios actuan en connivencia para perjudicar al inquilino, quien se hace cargo de los honorarios, de los impuestos, y de acondicionar la propiedad por falta de higiene y habitabilidad.

    ResponderEliminar
  4. Mario
    20.MAR.12
    12:27
    Es facil las tasas se las cargamos en los alquileres y chau pinela,los contratos los seguimos haciendo por izq eso si con una buena averiguación de antecedentes de quien es el que va a entrar a alquilar el depto.Una buena garantía y listo

    ResponderEliminar
  5. David
    20.MAR.12
    12:26
    La nota es escandalosamente servil, hay que subirla urgentemente a la web, demuestra a las claras los intereses que defienden los multimedios
    Denunciar

    +1
    -5
    queeee
    20.MAR.12
    12:15
    Este artículo era para La Nación, ¿se les traspapeló?
    Denunciar

    +2
    -0
    emiliano
    20.MAR.12
    11:50
    Al fin!!!! basta de abusos de los propietarios e inmobilirarias!! Muy buen proyecto!!
    Denunciar

    +2
    -6
    Maria Vitilon
    20.MAR.12
    11:11
    Los inquilinos no deberian pagar los impuestos y tasas del inmueble!!! Solo los consumos que realizan.
    El témino "confiscacion de bienes" está fuera de lugar para esta propuesta!!! Conciencia social, por favor !
    Denunciar

    +3
    -3
    german
    20.MAR.12
    11:10
    como se nota que el autor de esta nota no tiene que alquilar y soprtar los abusos de propietarios y dueños que nos hacen pagar impuestos y demás gastos que realmente no corresponden!!!!! Manga de ladrones!!!!

    ResponderEliminar