Profundo rechazo de la Cámara Inmobiliaria de Jujuy al proyecto de ley que modifica la situación de los alquileres en viviendas y comercios02 August, 2009 06:00:00 Jujuy al día – La Cámara Inmobiliaria de Jujuy, a través de su Presidente, José Suárez Fascio, y la Secretaria de dicha entidad, Susana Marino, manifestó un profundo rechazo al proyecto de ley que busca modificar las reglas en los contratos de alquiler, introduciendo cambios en la relación inquilino-propietario. Los profesionales calificaron de demagógico y como una “locura”, las injerencias del proyecto en la valuación que se realizaría de las propiedades, de la cual se pretende deducir el valor del alquiler, indicando que desalienta la escasa inversión existente, por la irracionalidad de una valuación fiscal.
Por otra parte señalaron que, así como se paralizaría la actividad de la construcción, el negocio inmobiliario, que depende en gran medida de la administración de propiedades, se queda sin trabajo, por la intervención de los bancos en el cobro.
El proyecto había sido presentado por la senadora Nacional por la Rioja, Teresita Quintela, y está siendo tratado por la Comisión de Asuntos Municipales del Senado Nacional.
Suárez Fascio indicó sin miramientos que “en términos generales es un horror”.
“Esto ya se quiso hacer en algunos momentos, en los años `50, y fracasó porque el inversor directamente desestima todo lo que sea inversiones inmobiliarias” afirmó.
“En un país como Argentina, que vos tengas el retorno de tus inversiones en 12 años, no tiene razón de ser” explicó Suárez Fascio.
A esto agregó que “con los parámetros de este proyecto, la valuación de la propiedad que daría el valor de locación, es el resultado del valor de la tasación fiscal mas el valor de la construcción, y todavía en Jujuy no está hecho el revalúo fiscal, de manera que van a haber propiedades céntricas con valuaciones de 60.000 pesos, con una construcción vieja, que como mucho puede llegar a la suma de 80.000 pesos, de manera que el valor de locación va a ser menor que lo que cuesta hoy una pieza en Mariano Moreno”.
Por tal motivo se preguntó que “con esta perspectiva, ¿que incentivo puede tener un inversor para hacer un edificio o una casa?”.
Por su parte, Susana Marino fue precisa al definir que “es una aberración porque afectaría a todo en general, arquitectos, ingenieros, emprendimientos, las inmobiliarias en general nos quedaríamos sin trabajo. Los propios dueños se ven afectados”.
En este sentido la Secretaria se refirió a la injerencia de los bancos. “La bancarización de esto implica que aquellas inmobiliarias que trabajan con la administración de propiedades, se quedan sin trabajo, porque el banco al cobrar un seguro de caución, y por derivación, también la cuota”.
De manera que “Se acaba la administración de la propiedad”, según afirmaron al unísono los profesionales.
No obstante, resaltaron la necesidad de realizar modificaciones en la actual estructura, pero con otras recetas. “Lo que se tendría que hacer es sincerar los precios, pero a eso no se llega con una ley. Se va a lograr con el mercado mismo, y no solo por la oferta y la demanda. Hoy las inmobiliarias tienen poco que ver en la formación de precios, son los dueños los que hacen sus propias elucubraciones y ponen un precio de acuerdo a razonamientos propios”, manifestaron.
Entonces “es allí donde se desvirtúan los valores de las propiedades, con lo que se incrementa la locación”.
“Nosotros pretendemos hacer, desde la cámara, publicitar y ordenar el casco de la ciudad. Hay parámetros interesantes que se pueden tomar, por ejemplo, los créditos que daba el banco hipotecario, para 120 metros cuadrados, 300.000 mil pesos, de manera que se puede sacar un valor estimado de esa relación, variando el valor por el inmueble en sí”.
En cuanto al fondo que propone crear viviendas con esa finalidad, Suarez Fascio indicó que es “reiterar algo que ya está, si quieren construir viviendas tienen el FONAVI, se puede gravar la renta que dan estos inmuebles y de lo que se obtenga, se destinan a ese organismo, o al instituto de vivienda, y ejecuten las obras”.
Otro ítem que fue cuestionado es la prolongación de los tiempos contractuales, señalando que “es reiterativo. En dos años de contrato, hay una renovación automática, a los años que fueren, si hay un incumplimiento por parte del locatario caduca el contrato. Es algo que se cae de maduro, si se incumple con las condiciones del contrato, se produce el desalojo. Ante la situación inversa, la prorroga es automática. Se puede pedir una actualización del contrato, pero nada más”.
“Además en la ley también se contempla la actualización, de manera que sigue siendo reiterativo”.
Para finalizar, los dirigentes de la Cámara Inmobiliaria Jujeña indicaron que ya están en contacto con sus correligionarios a nivel nacional para manifestar abiertamente su postura. “A partir de esto nos pusimos en contacto con la Cámara Inmobiliaria Argentina, y desde todas las provincias, incluyendo a los martilleros, se posicionan en contra de este proyecto, porque nos parece una locura”.
“Por otro lado, el proyecto todavía no es conocido, no tiene la difusión necesaria. Ni la gente de la Cámara Argentina tiene la debida información. De esta manera todos los colegios se van a unir en un solo documento, en rechazo total de este proyecto de ley”.
“Por algo cuando en una crisis lo primero que un gobierno hace es reactivar la obra pública, que moviliza todos los sectores, y en este caso esta buena señora quiere paralizar todos los sectores por demagogia” finalizaron con contundencia los profesionales.
Fragmento del documento emitido por la Cámara Inmobiliaria Argentina;
“Corresponde, si desde el honorable senado de la nación se creara leyes destinadas a la construcción de vivienda para planes sociales, como lo fuera el FONAVI, contemplando que los adjudicatarios devuelvan los metros cuadrados edificados que le fueran dados, a fin de tener un recupero verdadero que se reinvierta en la prolongación siempre vigente programada, para seguir con la construcción de viviendas para todos, prohibiendo también por ley que nadie modifique esa planificación, que debe que tener la continuidad permanente, gobierne quien gobierne, es decir, con un blindaje anti-demagógico, para prevenir casos como el de esta iluminada, que apagará las paupérrimas inversiones que se realizan a duras penas en estos momentos cruciales”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
la solucion no es quitarle el ingreso mensual al que se rompio el lomo para tener una vejez segura... sino que el gobierno te de una hipoteca sin intereses como en cualquier pais serio del mundo... no expropiar las casas que tienen dueño...
ResponderEliminarEl tema es que "el que se rompio el lomo para tener una vejez segura" TUVO ESA POSIBILIDAD, que actualmente los inquilinos no la tenemos.
ResponderEliminarDetrás de ese dinero que "asegura tu vejez" hay una familia que paga la mitad de un sueldo para vivir en esa casa.
Debe existir el derecho a poder tener una propiedad, en un país desierto como el nuestro, no solamente a resguardar a los que ya la tienen y lucran con la necesidad de los que no.
Los propietarios deberán evaluar si les es más oneroso mantener una casa sin que les ingrese dinero, o alquilarla.