No hay a quién reclamar Ni el Defensor del Pueblo Ni la Asociación de Consumidores
No hay partido político que sugiera una solución ni a los inquilinos ni a los que queremos comprar una casa.
No existen acciones concretas, avaladas por todos los damnificados, que se lleven adelante.
Es un "acuerdo entre particulares", en el que nadie se quiere meter.
"Podés hacerles juicio, pero mientras ¿dónde vivís?"
Lo único que se puede decir es que hay cientos de miles en la misma situación, estamos en una "patria locadora", donde los que pueden cambiar algo tienen rentas (viven de inquilinos también), por supuesto que no van a ir nunca en contra de sus intereses.
Pero somos cientos de miles en la misma situación. Esclavizados, sometidos, sojuzgados sin esperanza, financiando eternamente a los que tuvieron la suerte de ser propietarios.
No hay límite de ganancia para ellos y cuanto más déficit de vivienda haya, mejor.
Pero somos cientos de miles en la misma situación
Gente que no se convence que esto seguirá así para siempre. Gente que vá quedando en el camino, fuera del sistema.
El mismo peligro, la misma amenaza no logra unir a toda esa gente.
Si podemos crear alguna asociación, fundación, cooperativa, etc que, primero nos represente, y luego pelee en serio, proponga soluciones concretas a quienes las puedan llevar a cabo
¡Unámonos ya!,
¿Cuál podrá ser la razón que impide que los inquilinos se muevan, se unan, luchen?
Podemos confeccionar la estadística del "índice de maldad de los propietarios"
¿Es que estamos condenados a alquilar de por vida?
Es una historia argentina repetida: los peores problemas generan desidia, desinterés, resignación.
Nos seguimos asustando al ver gente que quiere cambiar la realidad.
Yo creo, y espero que sea eso, que falta conciencia. Esa conciencia que ahora nos fabrican con spots para la campaña electoral, por ejemplo.
Hagamos la cuenta de todo el dinero que pagamos hasta ahora, ¡no creen que ya es suficiente por un pedazo de tierra y un techo?
Sin lucha no hay vida ni techo.
¿No creen que ya dimos suficientes muestras de nuestra intención de ser buenos pagadores? ¿No están hartos de chocar contra dueños+inmobiliarias?
¿No están hartos de asombrarse de su connivencia?
¿No están hartos de escuchar: "si no tegusta, te vas"?
¿No están hartos de tener que aceptar todas y cada una de las condiciones que nos imponen, muchas de ellas ILEGALES ?
Creo que el que no piensa y aporta para solucionar un problema ES PARTE DEL PROBLEMA, que el que no alienta la imaginación y soluciones, actúa como CONTENEDOR.
Imaginemos otra realidad posible.
No queremos "okupar", no queremos asaltar, ni defraudar a nadie, porque tenemos familia.
Pero ya nos dimos cuenta que somos el eterno pato de la boda, el bolsillo del que se nutren propietarios, inmobiliarias y bancos.
La vivienda es un derecho, exijámoslo, pensemos, imaginemos otra situación.
Somos gente honesta, como lo fueron nuestros padres, a los que sí les dieron créditos y pudieron tener su casa.
No quiero alquilar más, amigos, vamos a hacer algo.
Lo hecho hasta ahora sirve para seguir como estamos.
Imaginemos otra realidad
¿Podemos hacer un estudio comparativo de todos los planes existentes?
Avancemos en el análisis y exijamos las mejores condiciones
Podríamos distinguir entre quienes quieran ser dueños en CF, GBA o donde puedan pagar. Un plan accesible genera trabajo, nuevas familias, nuevos contribuyentes.
¿Cuáles son los problemas que trae un plan de vivienda?
No es alquilando como vamos a encontrar la solución, la solución son planes de vivienda o figuras nuevas que puedan llevar a cabo la construcción de las mismas.
¿Cómo hacen en otros países?
Digo todo esto porque el espectro de personas que alqulan es muy amplio: desde Lic., profesionales hasta desempleados, todo un rango de gente que podríamos aplicarnos a llevar adelante una solución para todos.
¿Cuántos seremos? ¿miles, cientos de miles, millones?
Los contratos de alquiler son contratos de esclavitud: el inquilino no tiene derecho a nada y debe dar todas las garantías.
¿Por qué esta crudísima realidad no aparece en los medios de comunicación, no genera un movimiento para forzar un eco en las plataformas de los partidos políticos, siendo un derecho constitucional la casa propia?
Nadie nos defiende, nadie nos representa, y muchos, muchos, se benefician de nuestra explotación.
El valor de una casa representa la mitad, o menos, del total de un plan hipotecario a 20 años.
Somos rehenes de los propietarios, y del Estado, que nos coaccionan con dejarnos en la calle.
Servimos para mover el engranaje que dá vida a esta sociedad, pero no obtenemos nada a cambio.
Podemos pagar un alquiler por 2 años superior a $1.000, presentando todas las garantías posibles al propietario (que nos son aceptadas), pero ¡oh, cosa curiosa!, no somos confiables para pagar ese mismo importe como cuota de un préstamo, que nos vuelva propietarios
Podemos trabajar toda la vida honradamente por un salario y nunca tener casa propia, pero los que viven en villas (la mayoría no menos honrados, pero sin ingresos), reciben casas casi gratis
¿Podríamos con la "Unión de Inquilinos" formar una cooperativa para construir viviendas?ó¿Podríamos luchar para lograr un plan serio, nacional, que termine con el déficit habitacional?
Así, el que quiera, que siga alquilando
¿No puede crearse una Confederación, Cámara, ... de Inquilinos, como la hay de inmobiliarias?Podemos cambiar la realidad, claro que podemos, como pudieron tantos otros, sólo tenemos que unirnos y luchar.
Ya sabemos que nadie nos dará nada sin pelear.
No quiero perpetuar este estado de cosas, simplemente porque tengo familia y quiero dejarles algo, por lo menos un techo.
viernes, 19 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario